Comencemos con un café express con chocolate negro amargo sin azúcar
¿Lo ha probado? ¿Se atrevería ha probarlo? Es delicioso, recomendado para quienes ya por costumbre no agregan azúcar al café o lo beben con muy poca. Además esta bebida lo activa de inmediato, lo deja lucido, reacciona a los estímulos con respuestas seguras sin titubeos. Que le aproveche.
La normalización del caos, la indiferencia institucional, la erosión del tejido social; no son simples síntomas: Son señales de una crisis de orden donde la normalización de los problemas más sensibles de la sociedad se convierten en anestesia colectiva.
El gobierno cuando no actúa o lo hace con parcialidad, deja de ser garante del contrato social para convertirse en espectador o peor aún, en cómplice. La autoridad no es un espectáculo político, es responsabilidad que se materializa en resultados positivos donde la sociedad pueda capitalizar.
Las claves del orden social
Según estudios sociológicos, las claves de orden social se sustentan en principios y valores que se traducen en promover la cohesión y el respeto mutuo. Normas y leyes que deben aplicarse con equidad y coherencia. Institucionalidad capaz de responder, atender las necesidades de la ciudadanía. Integración de la participación ciudadana.
Cuando estos factores se alteran, se logran tergiversar; el producto subyacente es una fachada democrática donde la libertad es libertinaje y el espacio público se convierte en ocio y vicio; creando caos.
Han surgidos conceptos que por alguna razón lo han mantenido en la oscuridad, quizás colisionan con los distintos interés políticos de la actualidad: Capitaloceno, Ecososialismo y Solarpunk.
Capitaloceno: Un concepto propuesto por Jason W. Moore, sugiere que no es la humanidad en si la que destruye el planeta, es la cultura generalizada de un capitalismo voraz que destruye todo a su paso. Estamos atribuyendo los cambios negativos a un sistema despiadado más que a la propia sociedad humana. Esto sugiere que la raíz de todos los problemas en el mundo tienen su origen en el capitalismo e industrialización. Lo antes mencionado marca la diferencia con el Antropoceno, que responsabiliza con integridad al ser humano.
Ecososialismo: Se fundamenta en equilibrar la riqueza, redefinir la economía; en armonía medioambiental con los límites del planeta. Para ello Michael Lowy, y Joel Kovel, entregaron un manifiesto que nosotros (Sobarx) consideramos el manifiesto socialista del siglo XXI.
Solarpunk: Sus fundamentos son estéticos medioambiental con enfoque futurista que incluye el equilibrio de todo aspecto de la vida incluyendo el medio ambiente y la tierra. Una utopía realista y activa basada en el uso de herramientas didáctica, científica y tecnológica actual. Su referente más cercano es Serge Latouche.
Todos estos conceptos tienen en común agendas socialista, inclusivas y verdes.
Pero no se alarmen, aquí en Sobarx, sugerimos extraer lo positivo de cada una de ellas hallando el perfecto equilibrio para un manifiesto dignificante. Aunque existe una agenda o proyecto global en la ONU y avalado por todos sus países miembros, no es motivo de desacelerar el ritmo de nuestras actividades para un mundo mejor, de hecho, ahora es cuando debemos ser más activos y críticos para que la agenda 2030; de un desarrollo sostenible se cumpla sin retraso alguno. No debemos buscar el confort excesivo, sino la armonía del equilibrio. Apostemos a comunidades que cuiden y no a las economías que devoran. El concepto de decrecimiento para un consumo justo y equilibrado sin agotar los recursos.
Agenda 2030
La agenda 2030; es un proyecto impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y aprobada por unanimidad en el 2015; por todos los países miembros. Se fundamenta en diecisiete pilares para el desarrollo sostenible del planeta; estos objetivos abarcan temas como:
🔹Fin de la pobreza y cero hambre.
🔸 Educación de calidad y salud universal.
🔹 Igualdad de género.
🔸 Energía limpia y accesible.
🔹 Acciones dirigidas al clima.
🔸 Comunidades sostenibles.
🔹 Paz, justicia y una sólida institucionalidad.
Es un aporte soportado por la IA de Microsoft, Copilot. Sobarx, solo revisó, ajustó y adaptó. Es un desprendimiento de la entrega anterior de absoluta autoría de Sobarx, que quisimos profundizar.
Las guerras, tensiones, disparidad y falta de consenso; nos ha alejado de los objetivos trazados para el 2030. Es imperativo retomar el camino de la consciencia y conducirse hacia el logro de cumplir los objetivos de un desarrollo sostenible para el 2030. Celebramos la recién decisión del CIJ que recuerda nuestro compromiso con el planeta, con las generaciones futuras y con nosotros mismos.
Ironía Cínica
Rusia, EE.UU. y UE; con gran cinismo se acusan mutuamente de restringir el internet. Rusia, acaba de aprobar ley que restringe el uso de internet. EE.UU. con más tacto restringe su uso desde los servidores. UE, haciendo uso de una democracia mal entendida constantemente aprueba leyes que restringe el uso del internet.
Elon Musk, y Mark Zuckerberg, propietarios de las principales redes sociales del mundo, con algoritmos y operarios, manipulan el tráfico en sus plataformas. En términos generales, las redes sociales en el mundo mantienen el mismo comportamiento. Han restado el alma de las plataformas que es el usuario para hacer de ellas instrumentos de manipulación de masas, proselitismo y publicidad; relegando al usuario a un simple e inerte producto. La libre expresión y la libertad de prensa hoy está más restringida que ayer más restringida que nunca en el mundo. La verdad es que China, Rusia, EE.UU. y Europa, no están defendiendo la libertad de expresión o de prensa o algún tipo de libertad, están defiendo sus intereses. A ninguno les conviene la voz disidente, crítica, dentro de sus fronteras; por ello la educación no es una prioridad en la agenda global ( mayor ignorancia, menor problema) pero tratándose de más allá de sus fronteras la cosa cambia y esgrimen todo tipo de argumentos válidos (ciertamente, los mismos argumentos que no aplican dentro de sus fronteras) y citan destacadas figuras de la historia y hacen un romanticismo de la libre expresión, la libertad de prensa, la libertad, democracia, libre albedrío y bla bla bla mucha elocuencia.
Titulares
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Le gustó?