El título se refiere a un famoso corrido que es parte del folklore venezolano de nombre
"Florentino y El Diablo:
"Duele lo que se perdió cuando no se ha defendido, lo que se perdió no importa si está de pie el vencido porque el orgullo indomable vale más que el bien perdido".
La nueva política exterior de EE.UU. no nos ha quedado muy clara con respecto a las dictaduras de la región. Venezuela, quedó con el descarado fraude y la oposición relegada, transcurre el tiempo y algunas figuras de la región y fuera de ella legitiman la dictaduras. Es realmente preocupante la situación general en Venezuela. Siempre comparo a Ucrania, y el Euromaidan, Siria; como ejemplo a seguir. El título es en honor a María Corina Machado, Volodimir Zelenski, y todas aquellas personas que luchan de alguna manera y nunca pierden el ánimo de encontrar justicia.
Me llamó la atención una noticia que no pudimos confirmar con otros medios y fue compartida en Telegram, por noticias "UKR24": "El presidente de Azerbaiyán, Iliham Aliyev, aconsejó a Ucrania, sobre las relaciones con Rusia. Nunca acepte la ocupación, este es el consejo principal; esto fue lo que hicimos".
En otra oportunidad Zelenski, advirtió que en un caso extremo de ser necesario pasarían sus fuerzas y él, a guerrilla.
En el presente muchas cosas han cambiado en el frente de batalla y nuevas consideraciones se presentan en la mesa de la plana mayor. El desenlace no podemos ni siquiera imaginar. Solo observamos que la disposición de diálogo de paz es una oportunidad para intensificar los ataques en una suerte de reconsiderar las posturas en la mesa de diálogo sin mayores expectativas al no tener suficiente cartas para presionar u obligar a aceptar las propuestas presentadas.
Observo que el mundo lejos de enderezarse no ha hecho sino doblarse más aún. El gran rearme europeo y los movimientos de las fuerzas aliadas de un lado a otro así como armamentos sugiere estar lejos de considerar la paz y cerca de hacer la guerra a gran escala. La persuasión como algunos justifican es solo para el ciudadano común, para los líderes obstinados y necios; no tiene relevancia alguna aún no siendo indiferente.
Estamos en un punto de "ya está bueno" o negocian la paz o hacemos la paz; pero para hacer la paz primero hay que hacer la guerra.
Newsletter
Es un boletín informativo, nos preguntamos ¿Cuál es la manía de mezclar palabras de otros idiomas? Suponemos que es el principio de desapareción de leguas, de lenguas muertas y jergas. También analizamos que es más fácil y da cierto prestigio pronunciar una palabra que resuma toda una expresión, como es el caso de newsletter. Como fuera el caso y esto es muy personal, consideramos poco educado emplear palabras en inglés u otro idioma sino no están aceptadas por la Real Academia Española. Hacemos énfasis en esto porque observamos día a día el empleo de palabras normalmente en inglés. Una forma de desfigurar el idioma.
No nos aguantamos las dudas y: Newsletter, es un extranjerismo, ese es el término del empleo de palabras de otro idioma. Newsletter, no está aceptada en la Real Academia Española, lo correcto es Boletín.
El empleo de extranjerismo solo colabora en apartarnos de nuestras raíces. No somos bilingüe por eso nos preguntamos ¿Qué carajo es eso? Todas las palabras que rodean la tecnología son de origen inglés en su mayoría y forman parte de nuestro léxico cotidiano: Link, stickers, web, browser, screenshots... Cuando no debería de ser.
Si desea escuchar la canción completa la puede encontrar en Youtube, como:: Florentino y el diablo". La letra en "Letras de canciones".
Titulares
Actualizando...