De seguro es una leyenda urbana, no tiene precisión de fecha, se cree que se originó a mediados del siglo XIX; por allá en las extensas sábanas de Portuguesa, Venezuela. Algunos piensan que nunca existió, que fué un cuento inventado por los campesinos de la época para que nos acostemos temprano. Lo cierto es que en Venezuela, y Colombia, lo han visto pasar.
Se trata de un joven caprichoso nacido en Guanarito, Venezuela, estado Portuguesa, en la década de 1840; aproximadamente, que quería comer y le encomendó a su padre que cazara' algo para la cena. Cuando llegó su padre le salió al paso entusiasmado el muchacho y le preguntó ¿qué había cazado? El padre le respondió: Que había fracasado en su intento... El muchacho se sobresalto' enormemente y cometió un parricidio para sacarles las entrañas a su padre. Fue donde su abuela para que las cocinará las entrañas del padre y cuando ésta le preguntó de dónde la había sacado, el muchacho le contó lo que había hecho. La abuela en un momento se paralizó atónita para luego reaccionar furiosa, lo azotó a latigazos, pero sin el valor de asesinar a su propio nieto le echó sal y ají picante en las heridas para causarle mayor dolor y luego lo despachó al exilio con una maldición: Maldito serás condenado a vivir sólo y errante, vagando a cuesta con los huesos de tú padre como anima en pena. Desde ese preciso momento a medida que se alejaba en lontananza se convertía en un gigantesco espanto con sombrero y sacos de huesos, sin poder salir de su boca palabra alguna más que un silbido espeluznante y aterrador con las notas To, re, mi, fa, so, la ,si; igual a éste:
Le voy a contar una leyenda que escuché cuando yo vivía y se trata de un amigo que conocí en éste lugar y anda vagando su anima en pena por las tierras de Colombia y Venezuela, lee con atención que le contaré
"La Leyenda del Silbon y Jua Hilario".
Existen dos versiones: La del colombiano Andrés Ospina y la del venezolano Dámaso Delgado,
le contaré la segunda a mi estilo de narración.
Preperaos pues...
Ésto era lo que contaban del Silbon, y la parranda una noche se encontraron Hilario y el espanto. No vayas para la fiesta le dijeron Juan Hilario, en tierras de Portuguesa, está un espanto desandando.
<<Portuguesa, Barinas, Cojedes; horizonte extendido por caminos polvorientos, tierra generosa, donde la leyenda es copla y donde la copla es sábana. Llano adentró, corazón de patria, sábanas inmensas y pajonales abiertos arrieros del verso, baquianos de la conversa>>
¿Pa' dónde va "porai'" Juan Hilario?
<Es la pregunta del llano, contestador y bravío, retador y andariego>
¡Epa! Compañero ¿Pero eso es cierto? Si "compa", "ciertico" dicen que nació en Guanarito, o en Mijal, lo cierto es que en Portuguesa y Barinas, se ha "criao" y Cojedes, lo ha visto pasar.
<Son las cinco y media de la tarde, el sol agonizante y rojizo desaparece lentamente en la quietud del horizonte y por el camino polvoriento un hombre a pie con el rostro sudoroso y el andar cansado. Atrás el camino andado, por delante el paisaje casi desierto. Sábanas, cielo, vacas y garzas; es el llanero mismo con su estampa recia hundiendo su huella sobre la tierra brava. Un florentino, un baquiano o un caporal de hato, hijo siempre del inmenso llano, hermanos de la sábana.
Es casi de noche cuando se detiene ante una cruz del camino, se arrodilla ante ella y le enciende una vela, que trae en el bolsillo de la blusa, luego se persigna y se dispone a reanudar la marcha, cuando alguien que camina en dirección contraria se le acerca>
¿Mire señor usted es de por aquí?
¡Si! De poraquí mismo ¿Qué se le ofrece?
¿Me podría indicar el camino que conduce a los Jeyes?
Ese mismo que lleva ¿Pa' qué casa va "porai'"?
Bueno, voy para el fundó del señor Montenegro, Jua José Montenegro, que... Que tiene una fiesta por ahí.
¡Ah! Eso es allá "alante", siga "porai'" derecho, pero tenga cuidado con "peacito" aquel de la vuelta e' los mangos, ahí mismo al pasar el cañito, que ahí sale El Silbon.
¿El Silbon..?
¡Si! El Silbon.
No, pero eso no existe.
Si existe señor y mucho, mire... Por todos éstos caminos, por todas éstas sábanas y por todas éstas soledades; se va encontrar con mucho más de lo que usted ha visto en los libros.
Bueno, yo he oído hablar algo de eso, pero... Dicen que es una leyenda.
¡Hum! ¿Una leyenda? Una leyenda debe ser El Silbon, antes de ser Silbon.
¿Cómo es eso, El Silbon, antes de ser Silbon?
Pues que... Dicen que El Silbon, es el anima en pena de un hijo que mató al papa pa' comerle la asadura y que la mamá lo maldijo pa' toda la vida.
¡Ah! Ya entiendo... ¿Y dicen que nació en el llano?
En Guanarito, "compa" y Guanarito, es llano y llano es todo ésto que estamos pisando.
¡No! Yo creo que eso... Es sólo una leyenda como dice la gente. Lo que pasa es que ustedes los llaneros tienen un espíritu muy superticioso.
Llano es llano "compa" y a nosotros nos gusta de esa manera. Superticioso y todo... Puede que seamos, pero con un corazón que no nos cabe en "too" el ancho de la sábana. Y en esa misma sábana que no alcanza pa' "ropale" el corazón al llanero, es donde se ve "toa" éstas cosas que le estoy contando.
¡Caray! ¿Pero, ha de ser muy grande ese espanto del Silbon, para que ustedes los llaneros le tengan tanto miedo?
"Canilluo" es lo que es el hombre "compa" "canilluo"... Mire, le digo que lo han visto sentado y las rodillas le pasan del lado arriba de la cabeza.
¿Y dígame una cosa, usted lo ha visto?
De "refilon" "compa", de "refilon". Pero mire, usted lo escucha silbar y le digo que no es pa' juego la cosa.
¡No, no! Yo insisto que eso no es más que una leyenda amigo.
Lo mismo decía Pacheco, lo mismito decía Pacheco.
Bueno ¿Y quién es Pacheco?
Uno que peleó con el Silbon.
!hum hum! ¿Con el Silbon, y peleó de verdad con el Silbon?
¡Si! Pero, lo dejo con una calentura que lo "tullo' " pa' toda la vida. Mire, cuenta el pasaje que al Silbon, le sonaba las costillas como saco de algodón. Pero, lo cierto es que Pacheco, no pudo caminar más de la calentura que le dió.
¿Y usted vio eso?
Bueno, eso es lo que cuenta la gente. Pero, mire, si usted no quiere créer, le voy a contar un caso que yo ví con mis propios ojos y que sucedió aquí mismo, aquí mismito en el camino de Quebraseca.
<<Era el mes de mayo, mes de espantos y reaparecidos, época de lluvia, cuando la sábana se viste de flores y el terronal se remoja, llano en mayo con sus noches oscuras y caminos llenos de agua. El caney estaba de fiesta, la alegría se volvía copla y la copla se hacía romance. Llano adentro; caminantes sin rumbo por las sábanas de Portuguesa. Y al compás de una bandola desde el tranquero de un rancho fue surgiendo ésta leyenda>:
¿Nos lleva pa' el baile José Juan? Si hombre llévanos.
Si, ¿Cómo no..? Pero, se arreglan temprano que todavía hay mucho que hacer y el patio no se ha barrido.
<< El día había comenzado entusiasmado y alegre, salpicado de bullangueros comentarios sobre la fiesta del joropo que daría don Encarnación, en el hato de Quebraseca. Todos parecían haberse levantado con corazón de fiesta y el entusiasmo en los labios al despuntar de aquel día. La sábana, los caminos, los caneyes y los ranchos fueron saturados con el rumor de la fiesta que todavía no llegaba. Las muchachas visitaron tempranito el espejo de jagüey y las frases invitadoras se quedaron retozando a la orilla del camino.>>
Nos vemos en el baile ésta noche catira pa' comenzar el joropo.
Bueno, si nos lleva José Juan.
Mire "compa" aclarese la garganta pa' que eche una entradita ésta noche no más que reviente el arpa.
Si hombre "compa" por allá nos veremos.
Si Dios, quiere.
<<Pero, algo quería decir no al encuentro de la cita. La tarde llegó con nubarrones de lluvia y viento fuerte que sacudía los chaparrales, asustando a la sábana. Los caminos fueron llenándose de agua y las aves se recogieron temprano>
(una noche lúgubre y fría, de fuerte tempestad, relámpagos y truenos ensordecedor que teñia el ambiente de un mal presagio)
<<Agoniza la tarde callada y llena de presagios; mientras el caporal del hato Los Malabares, rasguea las cuerdas de un cuatro a tiempo que deja escapar la vista más allá del camino, contemplando el morir de aquella tarde que no se había hecho anunciar allá por Los Malabares, y se despide silenciosa en medio de charcos de agua. Hum hum, se aclara el pecho aquel hombre y José Juan, reconoce la silueta de quien se acerca, el pequeño Juan Hilario, hombre de los mil caminos por llegar a una parranda. Hilarion, o Juan Parranda, como todos lo llaman. Los perros ladran y la noche llegó silbando>>
¿Pa' dónde va porai' Juan Hilario, con esa noche tan fea?
Pa' la fiesta mi compa, pa' la fiesta de Quebraseca, que dicen va estar muy buena ¿Usted no se anima?
¡Caray! ¿Con tanta agua y esa noche tan oscura? Mire como está el camino, "anegaito".
No hombre "compa", el camino es lo de menos, otras veces a llovido mas y mas lejos he andado. A mí el agua no me asusta, pa' eso cargo mi chamarra. Anímese "compa" Juan, échele los pies al barro que allá cogemos calor.
¡No! "Compita" ni que estuviera enamorado pa' coger pa' un baile con ese camino tan barraloso y lo que viene es agua ¿Sabe..? Mire como está el relámpago, "apuraito", porqué más bien no se regresa pa' la casa.
No "añerito" ese baile no me lo puedo perder. Mire, si usted hubiera visto el "bojote" de mujeres que han pasado pa' esa fiesta no estuviera ahorita "parao" en ese tranquero
Mire que estamos en mayo, Juan Hilario, el mes del Silbon, en una noche como ésta !hum! No es pa' uno "jestá" buscando lo que no se le ha perdido ¿Usted no ha escuchado lo que le pasó a Pacheco?
¡A caray añero! ¿Va está usted creyendo en esas pendejadas? Eso son embuste, cuentos de camino.
¡Hum! ¿Cuentos de camino? Lo que pasa es que usted no sabe lo espantoso que es ese aparato añero y lo feo que silba. Mire, le digo que se le para a uno los pelos de punta.
!A caray compa! Yo soy hombre pa' echarle cuatro palos a cualquiera, que me salga el larguirucho ese pa' que usted vea la revolcada que le voy a echar.
Mire Juan Hilario, yo mejor lo dejo sólo, usted será lo que sea, pero lo que es pa' mi, el Silbon, no es juego.
¡Jajaja! Que "compa" pa' vainero... Que teniendole miedo al Silbon, no jueg jajaja.
<< Juan Hilario, burlon e incrédulo se aleja por la oscuridad del camino, mientras José Juan, persignandose se introduce en el rancho.
La noche negra y teñida ahoga el aullido de los perros.
Un raro silbido penetrador y espeluznante comienza dejarse oír trás los pasos de Juan Hilario. Aquel extraño silbido se repite una y otra vez en persecución del parrandero, pero éste creyendo que se trata de alguna treta de su amigo para asustarlo, continúa adelante sin hacer caso de la próximidad del espanto.>>
No hombre "compa" salgase de ese mogote que lo que anda buscando es que lo pique una mapanare, añero, váyase pa' la casa, a mí usted no va a venir a meter miedo.
<< Un nuevo silbido, pero ésta vez más espeluznante y agudo hace que Juan Hilario, se detenga un poco receloso para enfocar con la linterna en todas direcciones tratando de descubrir el misterio de aquellos silbidos, pero no ve nada y continúa adelante. Recuerda las advertencias de su amigo y su propia carcajada sacude el silencio de la noche>>
(((Jajajaja))) ((((jajajaja)))
<<Pero aquellos silbidos se repiten insistentemente y Juan Hilario, preso de los nervios empuña el garrote como único medio para defenderse del extraño y misterioso perseguidor. Más no ha terminado de empuñar el garrote cuando un golpe en la espalda lo hace rodar por el suelo, lanzando un grito de dolor se levanta con gran rapidez como si estuviese viendo a su atacante, comienza a lanzar garrotazos al revés y al derecho, encogiéndose de dolor con cada golpe que recibe. Rueda varias veces por el suelo, pero continúa defendiendose hasta que agotado ya sin fuerza lanza un último grito y cae desmayado frente el tranquero de los Malabares>>
¡Ey! Muchachos es Juan Hilario, es Juan Hilario, corran vengan pronto que es Juan Hilario, es Juan Hilario.
<< José Juan, y el resto de los que han oído el grito salen corriendo hasta el tranquero y al ver a Juan Hilario, tendido en el suelo se apresuran a prestarle auxilio, pero un nuevo silbido se deja escuchar casi encima de ellos
Y es entonces cuando comprenden lo que sucede. Inmediatamente comienza a proferir una serie de palabras al aire con las que pretenden ahuyentar al espanto>>
Coge poraquí, agárralo por allá, da palo, busca ésto, busca lo otro, pega allí está... ( Vociferar sin sentido a grito vivo)
<<Aquellas palabras inundan todo el ambiente y una espantosa sombra con la figura de un hombre ensombrerado y extraordinariamente alto, pasa como un celaje perdiéndose ante el asombro de todos. El patio ha quedado en silencio, y Juan Hilario, volviendo a la realidad cuenta lo que le ha sucedido. Unos músicos que regresan del baile de Quebraseca, y que pasan en aquel preciso momento por el lugar son testigos de la confesión de Juan Hilario>>
¡Ay! Compañero ya me mataba ese animal ¡Ay! Mire usted "compa" José... No me deje sólo, no me dejen sólo que me está esperando en el camino ¡Ay! Que animal más horrible ¡Ay! "Compa" no me deje sólo que me está esperando en el camino.
Se lo dije "compa" se lo dije "compa" Hilario, se lo dije, eso le pasó por "porfiao" por "porfiao".
¡Ay! "Compa" si usted hubiera visto lo feo que ese aparato, si lo hubiera visto, no vuelvo iñero... Palabrita de Juan Hilario, que no vuelvo a baile de noche, palabrita
<< José Juan, y sus amigos después de oírle en silencio lo ayudaron a levantarse para que pasara aquella noche en el rancho de Los Malabares. Días después el corrido de Juan Hilario, andaba de boca en boca entre músicos y cantadores>>
¿Y usted vio todo eso?
Si "compa" porque yo era el caporal de los Malabares. Y no es que yo quiera hacer la cosa más grande y si usted quiere pregunte a la gente del hato pa' que usted vea que le dicen lo mismito que le acabo de contar.
Caray, nunca creí que fueran ciertas todas esas cosas que se decía en el llano.
¿Todavía no me cree?
¡No! Ahora sí le creo ¿Sabe cómo se llama eso?
¿Qué?
Eso que usted me acaba de contar.
Pues, pasaje lo llamamos por aquí.
No... Eso se llama folklore y folklore es el alma misma del pueblo, sus creencias su sentir, sus costumbres.
¡Ah! Por aquí hay mucho de eso, por donde quiera que usted camine se encuentra con "corrios" y pasajes nacidos de ésta misma tierra, en el camino, en la laguna, en el caño, donde quiera que usted arrime la huella ahí encuentra un pedacito de eso... Como usted dice, es el alma de los que vivimos por acá.
Ésta tierra es maravillosa.
¿Ya se va?
Si, si.
¿Pa' la fiesta?
¡No! No, no, voy a escribir sobre el folklore de Portuguesa.
NOTICÁPSULAS
💊 Principal noticia de las agencias
Huelga general en Israel, para cese al fuego que permita recuperar los rehenes que aún quedan en manos de Hamás.
💊 Victoria de la derecha extrema en Alemania.
Gobierno de Scholz contra las cuerdas...
💊 Kamala Harris, toma ventaja del polémico episodio de Trump, en el cementerio.
💊EE.UU. comienza a perder la paciencia y Netanyahu (Israel) analiza un ultimátum a Hamás, con una propuesta de "Toma o deja".
💊 Guerra de drones, llega con fuerza ésta vez a Rusia, pero no detiene su rápido avance en Ucrania.
💊 86; menores encarcelados en Venezuela, desde el fraude electoral.
💊 Honduras, quiere tapar el sol con un dedo cambiando a ministros luego del narco escándalo.
💊 Los BRICS peligrosamente se están fortaleciendo y ésta vez Turquía, solicita su ingreso.
💊 Turquía, se inclina hacia el eje extremo pero no sé aleja del eje moderado de occidente.
💊 Netanyahu (Israel) amenaza a Hamás, y dice que no quedará sin justicia por los rehenes asesinados a quema ropa.
💊 Se frena la reforma judicial en México, y López Obrador, carga contra EE.UU.
💊 Elon Musk, se niega a suspender "X" en Brasil, tensando aún más la cuerda con sus relaciones comerciales en el país.
💊 Príncipe Harry, busca ayuda para salir del exilio y volver a Reino Unido.
💊 Los 60; años de Keanu Reeves, el humilde actor de Hollywood.
💊 Ataques ucranianos destruyen una guardería.
💊 Polonia, dice que no hubo complot de Zelenski (Ucrania) en el saboteo del gasoducto de Nord Stream.
💊 Turquía, tacha de propaganda negra series de Netflix
💊 Según Médicos Sin Fronteras, Israel, ataca ambulancias y bloquea acceso a hospitales.
💊 Dos huellas similares de dinosaurios en orilla opuestas del océano Atlántico.
Godzilla??? 🤔