Una vez escuché a alguien decir que la vida es un tango, quizás hacia referencia a que la vida da muchas vueltas. Un baile con pasos adelante y atrás y muchas vueltas, gracioso pero elegante, todo un arte. Solo conozco a Carlos Gardel, por ser quien llevo al tango fuera de las fronteras argentinas como máximo exponente de esta música lo cual denota a perfección mi ignorancia en el tema, por fortuna tenemos a Géminis, quien nos orienta en cualquier tema: "El tango es un estilo musical y de baile popular que se originó en Buenos Aires a finales del siglo XIX. Es una fusión de influencias culturales africanas, europeas e indígenas".
Más allá hubo un interés en el mundo por la cultura, por conocer sobre las pampas argentinas, obras literarias que reflejaban la vida de un gaucho como "El Gaucho Martín Fierro" el esquilar de ovejas...
Boleros de los hermanos Visconti, "Veneno": "Cuál un pequeño frasco de extracto que perfume tiene con tu estatura una similitud pero también recuerda que un frasco en miniatura trae el mortal veneno, así como eres tú, quien sabe en que momento, el gran creador te Hizo quien sabe que pensaba, al darte Corazón, yo puedo asegurarlo, que su intención fue Sana si tú naciste mala, la culpa no es de Dios..." (Letras).
Mercedes Sosa, sus canciones protestante. "La Leyenda Del Horcon" también forma parte de esta cultura argentina. Toda una época dorada, una bella cultura, una idiosincrasia única. Esperamos volver a ver esa Argentina, pujante.
Todo país, toda nación tiene motivos de sobra para hacernos sentir orgulloso de nuestra tierra: Música, bailes, comida, bebidas, paisajes, todo.
Enfoque de un mitomano
Desde la perspectiva de Donald Trump, se puede expresar que la causa de muerte de opositor Alexei Navalny, ha sido él, no es coherente hacerle oposición a uno de los hombres más poderoso del planeta, un hombre que se opuso a la invasión de Ucrania (qué pensaría la viuda de Navalny, la señora Yulia Navalnaya)
(Crédito de imagen a su autor)
El mismo selló su sentencia de muerte, él tuvo la culpa desde la perspectiva trumpista. EEUU, por orden de Donald Trump, lleva negociaciones con Rusia, para una salida pacífica al conflicto. Al margen de Ucrania, está negociando Crimea, para un eventual cese al fuego que conlleve la paz. Una ironía es el hecho que Ucrania, confió en EEUU, en su apoyo y respaldo y ahora resulta que con la administración de Trump, se desentiende diciendo que no es su guerra, es la guerra de Biden, y Zelenski, que Ucrania, tuvo la culpa del conflicto, "a quien se le ocurre medirse con un país veinte veces mayor". Es obvio que al Sr. Trump, poco o nada le importa Ucrania, y su gente, su interés es adjudicarse un logro político encontrando una paz así sea en perjuicio de Ucrania, una paz injusta. Está incitando o justificando que los países más fuertes agredan a países con menos recursos quizás para justificar una eventual agresión a Groenlandia. El señor Donald Trump, apenas termina el primer trimestre de su gestión de gobierno y ya es impopular. Según los analistas su aprobación de gobierno es la más baja de un presidente estadounidense luego de la segunda guerra mundial. Se ha levantado mucho polvo con las políticas del Sr. Donald Trump, más no se avizora resultados positivos, es que ni siquiera se deduce una repercusión positiva a mediano o largo plazo. Aquí compartimos algunos lineamientos de la política del Sr. Donald Trump: Eliminar la agenda Woke progresista inclusiva; que deformó la educación, la identidad y malogro clásicos de la literatura, es una de ellas. No estamos de acuerdo con las deportaciones tal como la concibió la nueva administración, pero si estamos a favor de promover una migración consciente y controlada bajo los esquemas humanitarios. En lo económico sencillamente ha sido un verdadero fiasco sin pie ni cabeza. En materia de seguridad es otro desastre atribuible a la administración del Sr. Trump: Haití, es una y estando en la región allí debería apuntar su visión de resort. Gaza, está haciendo eco en cada rincón de la tierra y la historia estará allí perenne recordando... Ucrania, una víctima más de una política que arrasa con los aliados históricos la UE. EEUU. Abandona el rol del policía del mundo y como hecho curioso como un bumerang se devuelve las palabras del Sr. Donald Trump, con Taiwan: "A quien se le va ocurrir medirse con un país veinte veces mayor" Taiwan, una isla que goza del apoyo de EEUU. Como una vez gozó Ucrania, solo que no es Rusia, con que se medirá sino con un mounstro un verdadero gigante que es China. Entonces ¿Qué hacen los norteamericanos allí? El Sr. Donald Trump, no tiene deseo de apoyar Ucrania, en el conflicto pero va tener interés de apoyar a Taiwan, ante China???? Totalmente inverosímil las políticas del Sr. Trump, políticas que a todas luces son improvisada.
Vemos con preocupación como éste señor destruye la esencia y la imagen de EEUU ante el mundo y nos empuja a las fauces del lobo vestido de oveja.
Debemos ser críticos despiadados con nuestros líderes para no correr el riesgo más que de ser aduladores ser lacayos como en los tiempos de reyes medievales donde no existía quien se atreviera a contradecir.