El lejano futuro de las bibliotecas según los expertos es su continuidad, seguirán existiendo y los libros seguirán siendo parte importante de estás por ser irremplazable.
Pareciera una apreciación nostálgica más que analítica; en el remoto pasado la biblioteca más famosa no tenía libro, sólo poseía papiros y pergaminos: Alejandría. La organización o el espacio a través del tiempo se ha mantenido o por lo menos su concepto como espacio de estudio. El libro como está concebido en la actualidad existió mucho después de inventarse el papel, con la llegada de la imprenta, anteriormente todo era escrito a mano. La biblioteca de Grecia, y Alejandría, probablemente tenían además de pergaminos y papiros, también tablas de arcillas (Sumerios) , tablillas de cera (antecesor del libro). Con toda ésta evolución que motiva a pensar que en un futuro lejano continuará la biblioteca como la conocemos en la actualidad?
Según los expertos el idioma más importante en el futuro será el
Mandarín Chino, por distintas razones como número de hablantes, intercambio comercial, influencia política etc. Es probable que se introduzca en los colegios nociones de Mandarín, como han introducido Inglés, Francés, Alemán. Ésto apunta a un cambio que algunos años atrás era impensable. Hoy día la tendencia se dirige a la búsqueda del equilibrio de la naturaleza, causar el menor daño posible con nuestro sistema de vida y en éste orden de idea no puede ser posible, ni tener cabida el alto consumo de papel, aún siendo biodegradable porque implica la tala de árboles, procesamiento de cáñamo, en fin, muchos recursos. Lo más inmediato, sensato, razonable y a la mano que apunta necesariamente al futuro es la digitalización, tabletas electrónicas, PC. Internet, libros electrónicos. Se debe imaginar una biblioteca futurista con las misma arquitectura actual porque las necesidades así la definen pero sin libros. Sería como un gigantesco cibercafé con la iluminación adecuada, aire acondicionado, wi-fi, internet, fotocopiadoras, suscripción a editoriales para acceso a libros electrónicos, suscripción a agencia de noticias, suscripción a revistas de actualidad y moda etc. No haría falta las mesas o mesones en exceso sino un espacio individual para cada usuario. No sé pediría libros sino tabletas electrónicas con acceso a determinadas suscripciones. Esto con relación a la biblioteca comunes, las biblioteca como protector, resguardo... De libros, documentos..., Seguirían igual como por ejemplo:
La "Biblioteca Del Congreso De Los EE.UU".
O
la "Biblioteca Apostólica Del Vaticano".
El concepto de biblioteca no se limita a libros únicamente, también a documentos, emerotecas, papiros, manuscrito, pergaminos... Todo lo que recoja la historia escrita, aún cuando existen secciones con material audiovisual. Así que el concepto de biblioteca es amplio y selectivo a la vez: Una biblioteca privada o personal habitualmente es un mueble con libros, en algunos casos en espacios exclusivos. Mientras que una biblioteca comunal (por así decirlo) es un espacio amplio para documentarse o distraerse. Las grandes bibliotecas como las antes mencionadas tienen un carácter parecido a un museo, un significado más amplio aunque para efectos prácticos todas brindan y deben brindar conocimiento y distracción.
La biblioteca del futuro será lo más parecido a un cibercafé actual, de hecho, nótese en la actualidad que los estudiantes utilizan como soporte para sus investigaciones con mayor frecuencia éstos centros cibernéticos, sus móviles y PC. Los libros son insustituibles, como también es cierto que ya no son prácticos para las necesidades de un mundo sostenible.
NOTICÁPSULA
💊 Alemania, prohíbe revista con contenido extremista vinculada a la derecha.
💊 Se constituye parlamento europeo con la derecha fortalecida.
💊 Policía de Brasil, ingreso en tres comunidades para contener violencia generada por disputas entre narcos y milicias, generando fuerte enfrentamiento.
💊 Panamá, impone descomunal multa a empresa eléctrica española.
💊 Economía cubana enfrenta sendo revés.
💊 Lula (Brasil) revisa relaciones diplomáticas con Argentina y afianza la integración de Europa, al Mercosur.
💊 Elon Musk, se anota con 45; millones de $$$ para la campaña de Trump.
🔹Suben las acciones de Trump media.
🔹Se oficializa la candidatura de Trump.
🔹La fórmula republicana, quedó con Trump, a la presidencia y un vicepresidente que lo comparó con Hitler.
💊 "Asalto de carne" el brutal plan de Rusia, para ganar terreno en el frente ucraniano.
💊 La tregua en Gaza, parece que volvió a desvanecerse.
💊 El chavismo arremete contra la oposición deteniendo a varios a días de elecciones en Venezuela.
💊 Venezuela, critica investigación de Chile, relacionada con el asesinato de Ronald Ojeda.
💊 La economía china tambalea y sus ciudadanos se adaptan a la nueva realidad mientras el régimen impulsa la procreación, el embarazo.
💊 La ONU. Le pide a Corea del Norte, poner fin al trabajo forzado y a las prácticas esclavistas.
💊 Consejo de seguridad aprueba resolución que condena violencia en Haití.
💊 Bernardo Arévalo (Guatemala) con férrea oposición para maniobrar en función del país.
O sea, la oposición se opone al bienestar social.
💊 Jefe del servicio secreto asume responsabilidad por fallo de seguridad en atentado a Trump, sin dimitir.
💊 Arce (Bolivia) anuncia nuevo descubrimiento de yacimiento de gas.
💊 Milei (Argentina) permitirá acceso a periodistas a la casa rosada sólo si cumplen ciertas exigencias.
💊 Transporte colectivo anuncia paro y Novoa (Ecuador) dice que el país está saliendo de tantos problemas.
💊 Según HR (Human Rights) 3; mil menores de edad han sido sometidos a violaciones de los DD.HH. En el régimen salvadoreño de Bukele, durante el estado de excepción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Le gustó?