Un collage de imágenes de screenshots tomadas de vídeo de CNN (inglés) también está en CNN (Español) aquí el link del video: https://edition.cnn.com/2024/08/14/world/video/kursk-incursion-ukraine-russia-ldn-digvid
(Crédito al autor)
El como llegan las dictaduras no es el centro del análisis, es como se mantienen y Venezuela, es un ejemplo de ello. Gobiernos, países, organizaciones y comunidad internacional en general tienen que ver mucho con el sustento de las dictaduras. Reprochan el actuar del regimiento y al mismo tiempo hacen lucrativos negocios (petróleo, gas, oro, bauxita etc.)
Un gran mal aún habiéndose retractado, el sólo hecho de asomar la posibilidad de una segunda vuelta electoral, una idea con toda la maldad intrínseca
¿Cómo no enfatizar la presión entorno a la publicación de las actas de votación?
¿Qué o quiénes garantizan el proceso y su resultado, el CNE?
¿Qué asegura ésta vez aceptarán resultados de la voluntad popular, no el que emita el CNE?
La institucionalidad del país está controlada por el régimen por esa razón se le llama dictadura. El CNE es un árbitro, no es la voluntad popular, ni siquiera el TSJ tiene la facultad de emitir un juicio en contra de la voluntad popular.
El tema no es la duda de quién ganó elecciones, la "crisis" es generada por un régimen que se niega a perder sus privilegios, se niega ceder el mando a Edmundo González.
Otro punto clave son las fuerzas armadas de Venezuela, no toda está parcializada con el régimen, una fracción atiende la voluntad popular.
Discutir las garantías... Básicamente brindar inmunidad e impunidad en aras de evitar situaciones lamentables y garantizar participación política, ayudaría a una transición sin trauma.
Aislar al régimen en la región sólo lo favorecería, sería una Norcorea, más con toda la libertad de hacer y deshacer sin la molestia de la opinión de la comunidad internacional.
Las sanciones y bloqueos han demostrado ser inoperantes, peor, afectan es a la sociedad, no al régimen.
Sanciones personalizadas y extensivas al entorno familiar y amistoso serían más convenientes.
Ucrania, una admirable sociedad, un país que busca por todos los medios la libertad, quitarse la bota rusa.
Es un ejemplo del actuar de los países alineados al eje que reprimen las libertades. Como en el caso de Ucrania, llegan hasta invadir territorios para no permitir que se escapen a la libertad a la democracia.
Venezuela, hace lo propio con sus recursos y países como Chile, Perú, Ecuador, sufren la desestabilización causada por el "Tren de Aragua" y la "Quinta columna".
China, con su paso pasito, también con sus recursos y tecnología está alentado la situación en la región. Se apresuró a felicitar a Maduro, más el silencio espeso ante la crisis política de Venezuela. Se muestra ante el mundo con una política equilibrada y justa, sólo es una estrategia para no perder clientes comerciales y continuar con su expansión económica <<y política>>. Claramente no es que China, esté parcializada con
Rusia - Venezuela, es que pertenece al eje de países que reprimen libertades, el mismo eje donde se encuentra Nicaragua, Irán, Rusia, China, Corea del Norte, y muchos más.
Tal cual el eje que reprime libertades actúa, tal cual debe actuar el eje que defiende las libertades en el mundo y la democracia. Un bloque que defienda éstas libertades, la democracia, que haga respetar... De no actuar así... Sufriremos las consecuencias como la está sufriendo Europa, por la invasión rusa a Ucrania. Así mismo será Venezuela, para la región, para América.
África, es otro ejemplo de como viene expandiéndose el eje opresor. Irán, con sus tentáculos causa el mismo efecto en su región y junto a Rusia, está en África.
Es el mismo peligro que se cierne sobre EE.UU. sobre el mundo entero.
Ese guante de seda y terciopelo para política exterior y diplomacia, debe cambiarse por uno de hierro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¿Le gustó?